• Así se hizo. Ver trailer del bloque

    En producción.

  • Vídeo resumen del bloque de telerealidad

    En producción

  • Agustín Crespi

    "El productor ejecutivo y creador de la serie, Miguel Ángel Bernardo, quería contar cómo había cambiado España; la velocidad a la que habíamos pasado de ser un país al borde del tercer mundo a ser un país totalmente desarrollado y, sobre todo, en qué afectaba eso a nuestras vidas; en qué afectaba eso a la unidad familiar."

  • Agustín Crespi (2)

    “Quizás una de las cosas que funcionan para enganchar más es que se produce realmente una sensación de recuerdo de lo vivido en el espectador.”

  • Eduardo Ladrón de Guevara

    Cuéntame fue sistemáticamente rechazada por las cadenas. Yo le perdí la pista hasta que, ocho años después, Miguel Ángel Bernardó me llamó y me dijo que habíamos vendido la serie. Fue verdaderamente un milagro.”

    “Todo lo que sucede en Cuéntame nos interesa si les afecta, y mucho, a los padres.”

  • Eduardo Ladrón de Guevara (2)

    “Para la familia hay momentos culminantes. Conseguir un frigorífico, un televisor o una lavadora es lo más de lo más. Pero que su hijo acceda a la universidad, el primer Alcántara que lo hace, es el sueño de todos los padres.”

  • Imanol Arias

    Cuéntame tiene como característica que nunca fue una serie cerrada.”

    “La televisión pública no tiene que competir con las demás, pero tiene que tener influencia. Tiene que promover el audiovisual. Y, además, tiene que tener espectadores y éxito.”

  • Imanol Arias (2)

    “Generalmente lo que da espectadores en la televisión es la calidad, la libertad, la modernidad y ayudar a la gente a ver una historia que no solamente les entretenga sino que además les llegue al corazón y les enseñe.”

  • María Galiana

    "Esto es Telerealidad, pero sobre todo formación."

    "Buscamos chicas altas, delgadas, jóvenes y que sean inteligentes, que tengan carisma."

    "Les enseñamos, sobre todas las cosas, disciplina."

    "Hacemos cosas para el espectador, pero la realidad supera la ficción."

  • Ricardo Gómez

    “Hemos tenido siempre tutor o tutora. En los tiempos muertos, repasábamos la lección o hacíamos los deberes.”

    “Han pasado los años, el personaje ha crecido; yo también, obviamente. Y eso es algo que los guiones han aprovechado.”

    El haber trabajado con, no sólo el equipo artístico, sino también con el equipo técnico, con grandes directores, actores, etc. desde que empezamos es de privilegiados.

  • Puedes visualizar todas las entrevistas realizadas al equipo de la serie 'Cuéntame lo que pasó' siguiendo este enlace.

  • María Bouzas

    “[Los actores] nos alimentamos de la vida, de nuestros dolores, de nuestras alegrías, de una exposición, de una obra de teatro, de leer, de música. La inmensa mayoría de los actores son muy cultos.”

  • María Bouzas (2)

    “La educación mediática es necesaria para poder ser una persona y un ciudadano lo más libre posible, lo más feliz posible y lo más crítico posible”

  • Álex Gadea

    “Tuve la suerte de que había optativas en el instituto (…) y, entre ellas, descubrí Comunicación Audiovisual y Teatro. Entonces, se me abrió un mundo porque sentí que en esas horas (…) el tiempo se me pasaba volando. Ahí veía que yo me sentía libre. (…) Formé un pensamiento, encontré una vocación y cuando terminé la secundaria, me fui directamente a estudiar arte dramático porque tenía muy claro qué quería hacer”

    “El oficio del actor es como cualquier otro oficio. Necesitas ser muy profesional y necesitas mucha implicación. Evidentemente, tienes que madrugar y, evidentemente, tienes que hacer tus horas laborales. Y luego, en nuestro caso, te vas a tu casa y sigues trabajando preparándote el papel para el día siguiente.”
  • Benjamín Zafra

     “El guionista de plató, una vez te llegan los guiones dialogados y aprobados por la cadena, se enfrenta con la realidad del rodaje, lo cual implica que, muchas veces, las cosas no se pueden hacer tal y como están escritas y hay que adaptarlas a las necesidades diarias de la producción”

    “Dicen también que lo concreto es lo universal. Mientras que aquí no nos gusta hablar de lugares concretos, queremos ser lo más amplios posible para que todo el público se sienta identificado (…), en Estados Unidos lo hacen al revés: ‘ésta es una serie ambientada en Seattle y sale el ayuntamiento y las calles de Seattle’. Bueno, Nueva York es lo más universal que hay”

  • Puedes visualizar todas las entrevistas realizadas al equipo de la serie 'El Secreto de Puente Viejo' siguiendo este enlace.

  • Proximamente, entrevistas a los equipos de rodaje de las series 'Aída', 'Amar en Tiempos Revueltos' y 'Los Mistererios de Laura'.